Esta provincia ubicada al norte de la República Argentina, conforma una de las 23 provincias del país es conocida por ser una provincia fronteriza y tiene su capital llamada San Salvador de Jujuy con un total de 727.780 habitantes es una de las provincias más pobladas del país, debido a su cercanía con Bolivia existe una gran conexión cultural entre ambas naciones.
Esta provincia es bastante variado con Índice Desarrollo Humano bastante alto lo que nos da un vistazo de que esta provincia es un excelente lugar para desarrollarse así mismo basa su economía en el cultivo de frutas cítricas, como el limón, la naranja, el mango. Así mismo también deriva su economía en el petróleo y turismo lo que hace de esta provincia un lugar ideal para disfrutar de sus tradiciones entre ellas probar las comidas típicas de Jujuy.
Cuando hablamos de los platos típicos de Jujuy, hablamos de una gran cantidad de ingredientes, métodos de preparación por tratarse de una provincia que alberga petroleros, agricultores atrae mucho el turismo es por ello que los restaurantes propios de la ciudad enfocan sus esfuerzos en ofrecer y resaltar las comidas típicas de la provincia de Jujuy.
Contenido del artículo
5 platos típicos de Jujuy
Ahora les hablaremos acerca de los platos típicos de Jujuy, también tocaremos sus preparación así mismo como sus ingredientes es importante resaltar que esta provincia tiene una muy cercana conexión con el país vecino de Bolivia así que no es de extrañar que su gastronomía también tenga que ver con la Boliviana.
Anchi
Esta es una receta tradicional de la provincia de Jujuy, es bastante sana y sencilla de preparar.
Ingredientes
- ½ Kg de Sémola de Maíz
- ¼ Kg de Azúcar
- 2 Limones
- 2 Naranjas (Déjala con la cascara)
- 1 Rama de Canela
- 1 ½ de agua.
Preparación
- Coloca la Sémola en agua unos minutos y luego enjuágala al menos unas 3 veces para remover cualquier impureza.
- En una olla coloca la naranja, los limones, la azúcar, las cascaras de naranja, y colocarlo a hervir.
- Una vez que la mezcla ya este hervida agrégala junto a la sémola
- Baja el fuego y déjala cocer al menos 20 minutos es importante que se remueva cada cierto tiempo.
- En un bol de vidrio dejar enfriar y meterla en la nevera, algunos prefieren comerlo caliente esto también es válido, pero una vez estén frías esta tomara una consistencia espesa.
Calapurca
Esta importante receta es original de los pueblos indígenas, así que es una importante tradición norteña comerla.
Ingredientes
- ½Kg de mote de maíz
- 3Kg de Papas
- 5Kg de Carne de pollo
- ¼ Kg de Zanahorias
- ½ Kg de Cebollas
- 4 dientes de Ajo
- 3 Ají Picante
- Sal
- Aceite
Preparación
- Remojar con una noche anterior el mote de maíz, luego hervirlo por un lapso de tiempo de 2 horas o hasta que este cocido.
- Una vez hecho esto agregar la carne en 2 litros de agua mezclarlo con sal al gusto, una cabeza de cebolla mediana, y 3 dientes de ajo, cocinar durante al menos 3 horas bajo los efectos de que la carne se ablande y pueda desmecharse con las manos.
- Lavar bien las papas, y echarlas a hervir sin pelar en una olla aparte, por un tiempo de 30 minutos, luego triturar con las manos.
- Con las otras cebollas picarlas en cuadritos pequeños, se pica el ajo, se raya la zanahoria, con respecto al ají picante se debe moler con una piedra y luego agregarlo a la mezcla.
- Luego freír las verduras y la cebolla hasta que esta esté transparente, agregar la carne por al menos 5 minutos.
- Con el agua en donde cocimos la carne y si es poca podemos agregar más agua hervida, se agrega el mote, y la papa dejando cocinar al menos 15 minutos, una vez listo estará hecha tu Calapurca se sirve con trocitos de cilantro.
Antes de continuar con más recetas de platos tíípicos de Jujuy te recomendamos también que eches un vistazo a estas otras provincias de Argentina y a sus comidas típicas:
Chalona
Este plato se trata de carne ahumada, es típico de esta provincia ya que generalmente se prepara con la sobras de algún asado del día anterior.
Ingredientes
- 300Gr de Carne (Si no está fileteada mejor)
- Calabazas (Puede ser cualquier otra verdura)
- 3 Ají Picantes
- Ajo
Preparación
- Dejar con un día anterior la carne a la brasa ya cocidas pero muy suaves, una vez hecho esto colocar en los carbones 2 tacos de leña humedecida, y colocar también sobre la rejilla de parrillera los 3 ajíes picantes y si se desea el ajo o bien sea machacarlo y adobar la carne directamente.
- Al día siguiente, cortar bien la carne, agregar aceite de oliva sal y pimienta al gusto.
Chancao
Es una sopa típica de la provincia de Formosa, es conocida por ser una sopa que se sirve en plato principal y ser muy nutritiva.
Ingredientes
- 1 Gallina o Pollo
- 2 Kg de Papas
- 3 Cdas. de ají amarillo molido
- 1 Cdas. De palillo molido
- 1 Cebolla, tomate y pimentón
- 1 rama de perejil, apio
- ½ taza de aceite al gusto
Preparación
- Hacer coser el pollo o la gallina, con la sal, cebolla, perejil, y el pimentón todo debidamente picado.
- Una vez cocido el pollo o la gallina hay que despresarlo
- Pelar las papas y cocerlas evitando que se deshagan
- Calentar un poco el aceite, añadir el ají, el palillo, rehogar en aceite rápidamente y agregar ¾ tazas del agua con que has hervido el pollo o la gallina, una vez hecho esto dejar cocer por unos minutos.
- En una olla mediana poner las papas, las presas del pollo o gallina, y agregar el ají con la sopa y mezclar bien.
- Servir en un plato hondo y decorar al gusto y disfrute.
El Chilcán
Las tradiciones de la Provincia de Formosa, no solamente se enfoca en comida también en bebidas, como es el caso de esta refrescante bebida para los días de calor.
Ingredientes
- 1 Rodaja de Limón Verde
- 1 Chorrito de zumo de Limón
- 2 onzas de pizco
- 6 gotas de amargo de angostura
- 3 hielos
- 2 lata de Ginger Ale
Preparación
- En un vaso largo, colocar el hielo, la rodaja de limón, el amargo de angostura, y el pizco al gusto, una vez hecho esto agregar el Ginger Ale.
- Finalmente mezclar todo muy bien y agregar el zumo de limón, y a disfrutar se recomienda que beba bien frio.